Tlaquepaque
LUGAR ENCANTADOR CON UNA RECONOCIDA TRADICIÓN ARTESANAL

Descubre todos los lugares a visitar en Tlaquepaque y sus alrededores, descarga la Guía Turística de Guadalajara.
Su nombre significa "Lugar del barro" y es considerado uno de los lugares de mayor manifestación artística en todo el país.
Tlaquepaque es un suburbio de Guadalajara pero ha sabido conservar la fisonomía y ambiente típico de un pueblo pequeño colorido y alegre. Es conocido internacionalmente por la calidad artística en producción de piezas de cerámica, alfarería, vidrio soplado, madera y hierro forjado. Hay más de trescientas pintorescas tiendas que constituyen un verdadero placer para los que buscan productos únicos a buenos precios.
También se puede disfrutar de la gastronomía local en algunos de los muchos restaurantes que se ubican en las aceras y por supuesto en el tradicional Parián.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE TLAQUEPAQUE
Centro Cultural el Refugio
+Antiguamente fue un hospital y actualmente funciona como centro cultural, con eventos todo el año. Horario: Martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs.

Jardín Hidalgo
+Data de 1951. Con su kiosko y su fuente proyecta la imagen amable de Tlaquepaque. Lugar donde se celebran las fiestas locales.

El Parián
+Construido hacía 1878, ahí se encuentra la máxima expresión del folklore. Su música, comida, bebida y artesanías lo hacen un lugar de reconocimiento internacional.
Mercado de Artesanías
+Se pueden apreciar y adquirir piezas trabajadas por los artesanos de la región.
Calle Independencia
+Agradable andador lleno de galerías de arte, tiendas que ofrecen toda clase de coloridas artesanías, viejas casonas, bares y restaurantes.
Museo Pantaleon Panduro
+Museo Pantaleon Panduro del Premio Nacional de la Cerámica muestra todas las formas de expresión plástica de los alfareros de nuestro país.

Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque
+Ubicado en una hermosa residencia del siglo XVII y XVIII conserva y exhibe la bella cerámica.
Santuario de Nuestra Señora de la Soledad
+Se inició su construcción en 1878 por la orden franciscana, de estilo romántico neoclásico bizantino.
Parroquia de San Pedro Apóstol
+Construido por la orden franciscana en 1670 combinando varios estilos: romano, bizantino, barroco, etc. Dedicada al patrono de esta villa alfarera y en su interior exhibe escenas bíblicas, elaboradas en barro.