Misión de Nuestra Señora del Pilar de la Paz de Airapí
Fue fundada en 1720 por los jesuitas en el lugar que los indígenas guaicuras llamaban Airapí, territorio que pertenecía a los pericúes, y que actualmente es la ciudad de La Paz.
El financiamiento estuvo a cargo del Marqués de Villapuente de la Peña, José de la Puente y Peña y de 1720 a 1728 el misionero que estuvo a cargo fue Javier Bravo. Al marcharse la misión quedo en total abandono y fue hasta dos años después cuando llegó el padre William Gordon que se reactivó. Nuevamente cuando este misionero se fue volvió a caer en el olvido y fue hasta 1736 cuando llegó el misionero Segismundo Taraval que se hizo cargo de la misión.
En 1749 se decidió trasladar a los misioneros y nativos a la Misión de Todos Santos y como la construcción era de materiales perecederos, simplemente fue abandonada.
En el siglo XIX se decidió construir una iglesia en donde había estado la misión y es la que se puede apreciar actualmente.
Ubicación
Revolución de 1910 S/N, Zona Central, La Paz, B.C.S.